La UPNFM frente a la innovación educativa y el desarrollo curricular
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, como la institución encargada del desarrollo de la formación docente, les saluda en este año 2022, y desea para toda la población hondureña e internacional, el mayor de los éxitos profesionales a lo largo de este año académico. Dentro del conjunto de áreas estratégicas, se ha considerado el desarrollo del currículo y de la innovación como motores principales y generadores de conocimiento científico, para responder a las demandas sociales y económicas que requieran conocimientos técnicos y eficientes, de tal forma que apunten a resolver problemas para garantizar el bien común.
El plan estratégico de la UPNFM, define el desarrollo curricular como un eje estratégico para alcanzar los objetivos y metas que emanan de la misión y visión institucional. Con ello se garantiza a la sociedad hondureña una formación profesional de docentes con alto perfil académico. Además, se contribuye a través de los resultados de las reformas curriculares y la innovación, a la toma de decisiones de alto nivel sobre las problemáticas educativas del sistema educativo nacional. Las autoridades y el profesorado universitario estamos conscientes de que se deben impulsar proyectos académicos estratégicos para alcanzar las metas que se han asumido como Estado y como institución, para lograr un desarrollo sostenible. El objetivo ODS4, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, y que representa la calidad en la educación, constituye nuestro hilo conductor para garantizar a la sociedad una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En ese sentido, este año académico, por acuerdo del Consejo Superior Universitario se ha denominado: “2022: Año de la reforma curricular y la innovación educativa en la UPNFM”. Para su concreción, hemos definido un plan de acción institucional ampliamente participativo, donde la comunidad académica interna y externa, podrá interactuar en distintos programas académicos. Se han diseñado eventos académicos que incluyen la participación de todos nuestros Centros Regionales Universitarios, así como las comunidades que los acogen.
Esta nueva etapa del Siglo XXI, con la alta revolución industrial, la educación superior enfrenta retos y desafíos trascendentes, producto de la crisis social generada por la pandemia. En ese sentido la UPNFM les extiende a todas y todos ustedes una honorable invitación a trabajar juntos por una educación de calidad para nuestro país y para la región centroamericana. Mi agradecimiento profundo para las autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la UPNFM, asimismo para la comunidad hondureña e internacional por ser bastiones excepcionales en el desarrollo de nuestra magna institución.
Hermes Alduvín Díaz Luna. Ph.D.
Rector